Experimento Fisica n°2

En Física estuvimos estudiando el equilibrio de los cuerpos sumergidos. Aprendimos que algunos cuerpos, por ejemplo el corcho, al tirarlos al agua, flotaban. Esto ocurría porque el peso de este material era menor que el del agua. Otros, como por ejemplo una piedra, al arrojarlos, se hundían. Esto ocurría por lo tanto porque su peso era, en este caso, mayor que el del fluido. Y por último, habían otros materiales, como un pez o un submarino, que al arrojarlos al agua, quedaban flotando en el medio. Esto ocurre porque el peso específico del material y el agua es el mismo.

Sin embargo, Eduardo nos contó que al arrojar una aguja, que tiene un peso específico mayor al agua (acero: 7850 kg/m3; agua: 1000 kg/m3), horizontalmente ésta flotaba. Realizamos este experimento para comprobarlo. Si se tira la aguja verticalmente se hunde. Si se la tira lentamente de manera horizontal, flota.

La aguja flota debido a la Tensión Superficial. Ésta es una propiedad de los líquidos capaz de sostener objetos de poco peso en el agua. Cada molécula es atraída por todas las de su alrededor. Pero el problema es que las moléculas que están en la superficie no tiene sobre ellas otras que las atraigan, por lo que sólo reciben la fuerza de las de abajo y los costados. Por lo tanto, esta capa de arriba de los líquidos es atraída fuertemente por las demás moléculas, haciéndose difícil para ser atravesada por otro material.

tension superficial

Experimento Física

En Física estuvimos empezando con un nuevo tema: la Hidrostática. Estuvimos estudiando la presión en los fluidos, la Experiencia de Pascal, el Principio de Pascal, y como funcionaba una Prensa Hidraúlica. Y asi aprendimos que la presión ejercida en cualquier parte de un fluido se transmite de igual forma a cualquier otro punto del fluido.

Para ello, Eduardo nos pidió que hagamos el primer experimento con un huevo. Éste consite en aplicar fuerza en los extremos de un huevo. Sin importar la intensidad de la fuerza ejercida, el huevo no se quiebra.

Video experimento huevo

El segundo trabajo consistía en llenar un vaso de agua y taparlo con un papel. Luego, rapidamente, darlo vuelta manteniendo el papel pegado al borde del vaso hasta que se mantuviera por sí solo, y recién ahí quitar la mano.

Video experimento vaso con agua